Naciones Unidas llamó la atención este viernes sobre la
explotación y el abuso que sufren los migrantes en su ruta hacia Europa y otros
destinos, señalando que este es un aspecto al que no se le presta suficiente
cuidado.
Esas personas son víctimas de violaciones de derechos
humanos, incluidos asesinatos, desapariciones forzosas, extorsión, violencia y
explotación sexual, que podrían ser considerados crimines de lesa humanidad.
Así lo subrayó Adama Dieng Asesor Especial de la ONU sobre
la Prevención del Genocidio en un evento de alto nivel de la Asamblea General
sobre el combate a la trata de personas y la migración forzosa.
"Algunas de las violaciones de derechos humanos y
crímenes asociados con la trata de personas y la migración forzosa pueden
equivaler a crímenes atroces si violan las leyes humanitarias o son perpetrados
de forma masiva o sistemática. Sostengo firmemente que los responsables por
estos crímenes deben rendir cuentas", señaló el alto funcionario.
Dieng llamó a abordar las causas de esos crímenes atroces
para reducir los factores que impulsan la migración forzosa y la trata de
personas.
La Misión Permanente de España ante la ONU fue uno de los
organizadores del evento.
Ignacio Ybáñez, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores
del Gobierno español también llamó a atacar la raíz del problema cumpliendo con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible para afrontar de forma eficiente los
retos que plantea la migración.
"Por ello, España está impulsando una política
migratoria integral que abarca todos los aspectos, la cooperación con los
países de origen y tránsito de migrantes, el apoyo a las políticas de
desarrollo, la lucha contra la migración ilegal, la creación de canales legales
de migración".
Ybáñez acotó que España ha contribuido con 21 millones de
euros en los dos últimos años en materia de ayuda humanitaria para los
refugiados y desplazados asentados en Líbano, Jordania e Iraq.
Fuente:
http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2016/09/naciones-unidas-pide-prestar-mas-atencion-a-las-consecuencias-de-la-migracion-forzada/#.V-ox3FSLTIW