Un total de 430 organizaciones
que trabajan en defensa de los derechos humanos, migraciones y refugio o
educación, colegios, asociaciones profesionales, instituciones religiosas y
sindicatos, se han sumado en las últimas 48 horas al llamamiento 'Para que no
se mueran de frío' por el que solicitan a la Comisión Europea y al Gobierno
español una operación rápida y eficaz para proteger a las personas refugiadas
de la ola de frío.
Las entidades firmantes
manifiestan su profunda preocupación por la vida de los refugiados en Grecia y
los Balcanes y denuncian que su situación actual supone, en la práctica,
"un incumplimiento de las garantías mínimas que debe ofrecer la Unión
Europea".
Según recuerdan, la Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en sus dos primeros artículos, se
compromete a proteger y respetar la dignidad humana, así como el derecho a la
vida.
Por ello, las organizaciones
firmantes solicitan al Gobierno de España y a la Comisión Europea un papel
"mucho más activo" para poner en marcha "urgentemente" una
operación europea contra el frío en coordinación con los gobiernos de Grecia y
los países de los Balcanes, a través del Mecanismo europeo de Protección Civil
u otras acciones de emergencia, con independencia de sus procesos de documentación
o reconocimiento de su condición de persona refugiada.