Las condiciones en las que se encuentras los inmigrantes y
los refugiados en Libia son peores que en los campos de concentración, según un
documento enviado al Ministerio de Exteriores alemán por su embajador en Níger.
La embajada de Alemania en Níger ha comprobado y verificado
los informes sobre ejecuciones, torturas y otros abusos sistemáticos de derechos humanos en
campos creados en Libia a lo largo de la ruta que siguen los refugiados hacia
Europa, según informó el periódico Die Welt citando los documentos.
La advertencia llega en un momento en que los líderes de la
Unión Europea se preparan para la celebración de una cumbre este viernes en
Malta que discutirá las formas de controlar la inmigración en el Mediterráneo
desde África de cara a este verano. En este sentido, Italia está presionando
para que se tomen acciones decisivas.
Pruebas similares de atrocidades cometidas en Libia han
estado saliendo de un caso en los tribunales en Milán iniciado por el Estado
italiano contra un jefe de traficantes de personas.
La situación en Libia pone en evidencia la necesidad de que
Unión Europea persuada a los líderes del país africano para que permitan el
acceso a la ONU y se establezcan centros de registro de refugiados antes de
seguir adelante con una política más dura consistente en devolver a los
inmigrantes interceptados en el mar.
Varios dirigentes políticos italianos afirman que detener el
flujo de inmigrantes es algo fundamental si el país pretende controlar el auge
de los partidos populistas.
La embajada de Alemania en Níger señaló en un cable
diplomático que fotos y vídeos extraídos de teléfonos móviles corroboran los
informes sobre las prisiones privadas dirigidas por traficantes de personas en
condiciones similares a las de los campos de concentración.
“Diariamente hay innumerables ejecuciones de inmigrantes,
torturas, violaciones, sobornos y exilios al desierto”, señala el informe.
Testigos hablan de cinco ejecuciones a la semana en una de las prisiones. El
objetivo de dichas ejecuciones es liberar espacio para nuevos inmigrantes y
aumentar los ingresos de los traficantes.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado que la UE no puede llegar a un
acuerdo con el Gobierno libio similar al que alcanzó con Turquía, por el que se
realizarían importantes donaciones europeas a cambio de mantener a los
inmigrantes y refugiados en Libia. El
estado caótico del Gobierno libio apoyado por Naciones Unidas hace que esas
donaciones sean algo imposible en este momento.
El Ministerio de Exteriores británico se ha interesado por
los informes sobre las condiciones en los campos en Libia, pero el acceso es
prácticamente imposible dada la falta de seguridad y el fracaso del gobierno
apoyado por la ONU de extender su autoridad fuera de una pequeña región de
Trípoli.
Diplomáticos británicos admiten que el peligro es que
decenas de miles de africanos sean devueltos forzosamente a Libia, donde no hay
centros de detención efectivos. Una idea es que la UE financie campos en África
para que la agencia de los refugiados de la ONU y ONG puedan registrar a los
inmigrantes y refugiados y evitar que crucen el Mediterráneo.
En la cumbre, la UE propondrá formar a una guardia costera
militar libia para que opere en aguas interiores del país y obligue a los
barcos a regresar a tierra. Propuestas similares ya se han presentado en el
pasado. Legalmente, las patrullas europeas que operan más allá de las costas de
Libia no pueden forzar a los barcos a que den media vuelta una vez que están en
alta mar.
El pasado viernes, los italianos rescataron a 1.000 personas
que estaban en riesgo de naufragio. Cruzar el mar de Libia a Italia se ha
convertido en la principal ruta de acceso para los inmigrantes y refugiados.
Una cifra récord de 181.000 personas llegó a Italia a través de esta ruta solo el
año pasado.
Italia teme otro aumento de las llegadas este año. El
Gobierno ha insistido en que no permitirá que Italia se convierta en un centro
de refugiados y quiere llegar a acuerdos con otros Estados miembros para que
realojen a algunas de las personas que llegan a las costas italianas.
Fuente:http://www.eldiario.es/theguardian/Alemania-refugiados-Libia-condiciones-concentracion_0_607189549.html
Fuente:http://www.eldiario.es/theguardian/Alemania-refugiados-Libia-condiciones-concentracion_0_607189549.html